Tips para ofertar por una propiedad en México

Ofertar por una propiedad en México puede ser un proceso desafiante, especialmente en un mercado inmobiliario competitivo, ya sea que estés buscando comprar tu primera casa, invertir en un departamento o adquirir un local comercial.

Es esencial contar con una estrategia clara y bien informada para hacer una oferta que te acerque al cierre de la transacción, en este artículo, exploraremos algunos tips clave para realizar una oferta atractiva, aprovechar los recursos financieros disponibles, y evitar errores comunes que podrían obstaculizar el proceso, desde evaluar el precio del inmueble y negociar con el vendedor hasta entender los trámites legales y los tiempos de respuesta, estos consejos te ayudarán a tomar decisiones inteligentes y aumentar tus probabilidades de éxito al ofertar en el mercado inmobiliario mexicano.  

¿Cómo realizar una oferta atractiva?

Para realizar una oferta atractiva en el mercado inmobiliario mexicano, hay varios factores a considerar que van desde el análisis del valor de la propiedad hasta la manera en que presentas la propuesta. Aquí algunos pasos clave:

  • Investiga el valor de mercado

Antes de hacer una oferta, revisa los precios de propiedades similares en la misma zona, lo cual te dará una idea clara del valor justo y te permitirá ofrecer un monto competitivo, evitando ofertas demasiado bajas que podrían desanimar al vendedor.

  • Prepárate con una pre aprobación bancaria

Si estás usando financiamiento, tener una preaprobación del banco demuestra al vendedor que estás listo para cerrar la transacción, esto puede aumentar tu credibilidad y confianza, mostrando que cuentas con la solvencia necesaria para completar la compra.

  • Haz una oferta inicial razonable

Una buena práctica es comenzar con una oferta que esté ligeramente por debajo del precio que estés dispuesto a pagar, pero sin ofender al vendedor, esto abre la posibilidad de negociar, permitiéndote ajustar el precio en función de los comentarios del propietario.

  • Destaca tu flexibilidad y disposición

Muchas veces, los vendedores buscan una transacción rápida y sin complicaciones, si puedes adaptarte a sus tiempos, ya sea para el cierre o la entrega de la propiedad, menciónalo en tu oferta, esto puede ser un incentivo extra para que acepten tu propuesta, especialmente si el vendedor tiene urgencia por vender.

  • Ofrece una cantidad significativa como anticipo

Un anticipo sólido muestra tu interés y compromiso con la compra, lo cual suele dar mayor tranquilidad al vendedor, quien verá que tienes seriedad en la operación, y puede hacer que tu oferta sea más atractiva en comparación con otras.

  • Sé directo y profesional en la negociación

La manera en que negocies puede hacer una gran diferencia, un tono cordial y respetuoso, en lugar de una actitud demasiado agresiva, crea un ambiente de confianza, también evita hacer peticiones exageradas, como descuentos extremos o tiempos demasiado prolongados para el cierre.

  • Haz una oferta escrita detallada

Un documento bien redactado que incluya el monto de la oferta, el anticipo, las condiciones de pago, los tiempos para la inspección (si aplica) y el plazo estimado de cierre da una imagen de profesionalismo y transparencia, lo cual ayuda a que el vendedor considere tu oferta como seria y bien planeada.

Aplicar estos tips puede hacer que tu oferta destaque y te acerque al cierre exitoso de la compra de la propiedad en México.

¿Cómo aprovechar los recursos financieros disponibles en la compra de una propiedad?

Aprovechar los recursos financieros disponibles al comprar una propiedad en México es clave para hacer una inversión que sea tanto rentable como accesible, existen diversas opciones que te permitirán optimizar tu capacidad de compra y adaptar la operación a tus necesidades y posibilidades.

Una de las primeras acciones es evaluar las distintas opciones de crédito hipotecario que ofrecen bancos, instituciones financieras y organismos como Infonavit o Fovissste, si eres trabajador asalariado o del sector público, cada institución tiene condiciones distintas, por lo que es importante comparar las tasas de interés, las comisiones, y la flexibilidad en los plazos de pago, algunos créditos ofrecen tasas fijas, lo que puede brindarte mayor estabilidad en los pagos, mientras que otros cuentan con tasas variables, que podrían beneficiarte si los intereses son bajos. 

Además, si tienes un Afore (fondo de ahorro para el retiro), puedes aprovechar la subcuenta de vivienda, que te permite usar una parte de tu ahorro para cubrir el enganche de la propiedad, este recurso puede ser de gran ayuda, ya que reduce la carga financiera inicial y mejora las condiciones de tu crédito hipotecario.

Si tienes una pareja o alguien de confianza que esté dispuesto a compartir el crédito, el crédito conyugal o el esquema Cofinavit pueden ser una excelente alternativa, estos esquemas permiten combinar los ingresos de ambos para acceder a un crédito más grande, lo que aumenta las posibilidades de adquirir una propiedad de mayor valor, además, en el caso de Cofinavit, puedes combinar los recursos del Infonavit con los de un banco, lo que te permite mejorar las condiciones de financiamiento.

Es importante también revisar los programas gubernamentales de apoyo, como los que ofrecen Infonavit y Fovissste, que pueden subsidiar parte del enganche o disminuir el costo total del crédito, dichos programas están dirigidos a personas con ingresos medios o bajos, y pueden ser una excelente opción si cumples con los requisitos.

Otra vía para reducir los costos de la compra es mantener un buen historial crediticio, si tu calificación crediticia es alta, tendrás acceso a mejores tasas de interés y mejores condiciones de pago, para lograrlo, es fundamental evitar endeudamientos excesivos y mantener tus pagos puntuales.

Por último, si tienes tiempo para ahorrar antes de realizar la compra, puedes considerar esquemas de autofinanciamiento inmobiliario, que permiten financiar la propiedad mediante un plan de ahorro y financiamiento colectivo, esta alternativa es útil si no necesitas una propiedad de inmediato y prefieres evitar los intereses bancarios tradicionales.

Errores comunes al ofertar por una propiedad en México

Al ofertar por una propiedad en México, es común cometer ciertos errores que pueden dificultar la compra o hacer que pierdas una oportunidad valiosa, uno de los errores más frecuentes es no investigar adecuadamente el valor de mercado de la propiedad, ya que muchas veces, los compradores se dejan llevar por la emoción o el precio anunciado, sin comparar con otras propiedades similares en la zona, lo cual puede llevar a hacer una oferta que no refleje el valor real del inmueble, ya sea por sobreprecio o por una oferta demasiado baja que no será tomada en serio por el vendedor.

Otro error común es no tener claridad sobre el presupuesto y las opciones de financiamiento, no considerar todos los gastos asociados a la compra, como impuestos, escrituras, pagos de notaría y posibles reparaciones, puede generar sorpresas desagradables, asegúrate de tener un presupuesto bien definido, incluyendo estos costos adicionales, además, muchos compradores no se preparan con una preaprobación bancaria o no conocen bien las condiciones del crédito hipotecario, lo cual puede generar retrasos o, incluso, la pérdida de la propiedad si no cuentas con los fondos necesarios para completar la compra.

Algunos compradores también cometen el error de apresurarse y hacer una oferta sin conocer bien el estado físico de la propiedad, si bien la emoción de conseguir una buena oferta puede ser fuerte, es fundamental realizar una inspección detallada antes de comprometerse, ignorar posibles problemas de estructura, instalaciones o incluso aspectos legales, como litigios o regularización de escrituras, puede traer complicaciones costosas a largo plazo.

La falta de negociación es otro error que ocurre con frecuencia. Muchos compradores aceptan el precio sin negociar, ya sea por desconocimiento o por miedo a perder la propiedad y aunque es importante no hacer ofertas excesivamente bajas, siempre existe la posibilidad de negociar, ya sea en el precio o en las condiciones de pago, además, no preguntar por los plazos de entrega o el proceso de cierre de la venta puede generar retrasos innecesarios o sorpresas en los tiempos de entrega.

Finalmente, no ser flexible con los plazos y condiciones del vendedor puede llevar a perder una oportunidad, si el vendedor tiene ciertas preferencias en cuanto a plazos de pago, fecha de cierre o condiciones de la transacción, ser inflexible puede perjudicarte, especialmente en un mercado competitivo donde los vendedores prefieren transacciones rápidas y sin complicaciones.

Evitar estos errores comunes te permitirá realizar una oferta más informada, mejorar tus posibilidades de éxito y lograr una compra más segura y beneficiosa.

Scroll al inicio